Vejiga Natatoria
¿Qué es la vejiga natatoria?
Es un órgano interno, se presenta en la mayoría de los peces, les sirve para controlar flotabilidad. El pez regula la cantidad de gas en su interior, según desee descender o ascender.
Síntomas de la Enfermedad:
El pez afectado nadará panza arriba, invertido. No se mueve con naturalidad, parece torpe y se golpea con los objetos que le rodean. Algunas veces se quedará en el fondo o en la superficie de la pecera sin poder nadar.
Causas:
Esta enfermedad se debe a infecciones bacterianas por descuido severo de las condiciones del agua o a la mala alimentación del pez. También puede ser un problema congénito. En algunas ocasiones puede presentarse casos de hidropesía, esta es otra dolencia de origen generalmente vírico o bacteriano.
Tratamiento:
En este apartado veremos como solucionar el problema de hinchazón en la vejiga, sin embargo, si la causa de ésta es una afección u otra enfermedad que tenga efecto añadido el problema en la vejiga, habrá que tomar otro tipo de medidas para curar esa infección o enfermedad.
- Antes de nada, como para tratar cualquier enfermedad, retiramos el pez a otro acuario, que denominaremos "acuario de hospital". Este acuario lo llenaremos con agua limpia, tratada con algún anticloro o purificador de agua y no introduciremos ningún tipo de filtro, ni decoración, simplemente un aireador para favorecer la circulación del agua.
- Si el pez lleva mucho tiempo volteado y lo notamos estresado, podemos llenar el acuario hospital con el nivel de agua mínimo para que cubra el pez, lo cual le permite moverse con mayor soltura e incluso puede ayudarle a colocarse el solo en posición correcta. Podemos intentar también mantenerlo nosotros recto con la mano.
- Lo dejaremos sin comer 3 o 4 días, al siguiente día le daremos de comer guisantes, previamente cocidos (sin sal ni ningún tipo de aditivos) y sin cáscara.
- Si tras este tratamiento básico el pez no se recupera tendremos que darle una pequeña dosis de aceite de oliva. Con un gotero le daremos 2 o 3 gotitas de aceite directamente en la boca, teniendo cuidado que no caiga sobre sus branquias o los ojos.
- Como tratamiento adicional puede aplicarse metronidazol (conocido como Flagyl, en una dosis de 250 mg por cada 20 litros).
- Para casos extremos donde ningún de los tratamientos anteriores funciona, existe la posibilidad de hacerle una pequeña operación al pez, que consistirá en extraerle el aire acumulado con una jeringa, pero solo deben realizarlo personas experimentadas.
¿Cómo prevenir la Enfermedad?
Es un error muy habitual entre los acuaristas principiantes es alimentar a sus peces con alimento "seco" (escamas), además de echarlo directamente en el acuario, lo cual provoca que no llegue a humedecerse completamente antes de que lo coman los peces.
- Siempre antes de darle de comer a los peces con el alimento seco (escamas), debemos remojarlo previamente durante 5 minutos, lo cual evitará que llegue seco al organismo del pez y se hinche.
- Es altamente recomendable variar la alimentación del pez con alimento vegetal y comida viva , previamente cocidos o ablandados con el agua del acuario y cortados en trozos pequeños (del tamaño de la boca del pez).
- Si a pesar de nuestros cuidados el pez tiene tendencia a padecer de vejiga natatoria, tendremos que eliminar la comida seca de la alimentación del pez y darle exclusivamente alimento vivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario